Ir al contenido principal

Luceros en la oscuridad

Había una vez una sociedad. Imperfecta, porque todo en este universo es imperfecto. Pero bueno, funcionaba. Sus miembros, unas insignicantes criaturas que supieron explotar cierta peculiaridad suya, se dieron cuenta que las cosas se hacían mejor en grupo. Así, resultaba más eficiente cazar un bisonte, construir una choza o confabular en los mentideros. Y de esta forma pues, bueno, tiraron hacia delante. Con sus rencillas, claro. Porque, aunque insignificantes, esas criaturas tenían orgullo. Y no les hacía mucha gracia que alguien estuviese por encima de ellos, que fuese más importante. Ya sabéis, "Planta ese olivo un poco más allá, que le hace sombra a mis geranios", o "Te vamos a cortar la cabeza, querido rey, pero no es nada personal". Lo típico. Minucias que no evitaron que esta sociedad prosperara poco a poco.

Un día, sin embargo, llegó la oscuridad. Y no, no quiero decir que se fundieran los plomos de los rascacielos, o que su sol de repente muriese propiciando un apocalipsis astronómico. Me refiero a que se apagó el "fuego" que había alumbrado a esta sociedad desde sus albores, esa peculiaridad que los había hecho destacar de entre las demás criaturas: la inteligencia. No fue algo repentino, ni mucho menos. Digamos, más bien, que llegó como un atardecer. De ésos que las prisas de la vida no te dejan ya ni disfrutar, pero que ocurre inexorablemente. Y que avanza, hasta que de repente te das cuenta que es de noche (y tú con la colada sin hacer). Pero así le pasó a esta sociedad, que de pronto se percató que todo era oscuro a su alrededor. Y es que la ignorancia había inundado cada rincón de sus ciudades, de sus instituciones y de sus cabezas.

El problema, desgraciadamente, es que en la oscuridad no se está tan mal. Quizás dé un poco de miedo al principio, pero pronto se pasa. Compensa, por el hecho de no tener que ver los riesgos, los problemas, que hay ahí fuera. Por no tener que gastar energía en pensar, y actuar. La ignorancia es cómoda. Es felicidad. Y por ello, sin demasiado esfuerzo, la sociedad abrazó la oscuridad, y la hizo suya. Ajena a lo que pasaba en realidad. Ajena a que ello marcaría el principio de su fin, ya que eventualmente serían incapaces de ver llegar al "monstruo" que se aproxima en la oscuridad. Afortunadamente, en esta historia también hay héroes. Y es que, a veces, entre tanta negrura aparecen luces. Aquí y allá. No son demasiadas, pero las hay. Son criaturas que se niegan a resignarse, o a vivir en noche eterna. Y, contra viento y marea, luchan para volver a traer la claridad a la sociedad. Ya sea por sus ideas rompedoras, por su activismo, o simplemente por el efecto que tienen en su alrededor, estos "luceros" se convierten en auténticos guías a lo que acudir para escapar de la oscura estupidez.

Pero, ¡ay!, cuando uno está a oscuras cualquier luz deslumbra demasiado. Y, de la misma manera, estos luceros resultan molestos para algunos. Esto ocurre, en ocasiones, por el mismo hecho de ser diferentes (ya sabéis, lo raro asusta). Otras, porque es el mensaje en sí lo que resulta extraño, y la sociedad no está preparada para ello. Pero, generalmente, todo sucede por la misma razón: la envidia. Aquel "orgullo" del que hablaba antes, que nos impide alegrarnos (¡y beneficiarnos!) del bien ajeno. Y es así como los "ciegos", deslumbrados por la clarividencia de los luceros, se lanzan a por ellos. Sedientos desde la comodidad del anonimato, sintiéndose seguros al actuar en manada e incomprensiblemente orgullosos de la estupidez que hacen. Aprovechando en ocasiones cualquier mínimo error (recordad, todos somos imperfectos) o signo de flaqueza de esas centellas que pelean por seguir titilando en la noche. Buscando apagarlas para siempre, perpetuando la noche en el mundo. Sin darse cuenta que, así, no hacen más que autodestruirse.

Pero... ¿por qué? ¿Por qué primar el bien individual sobre el colectivo? ¿Por qué no centrar ese esfuerzo destructivo en algo constructivo? ¿Por qué no sumarse a los luceros, en vez de oponerse a ellos? ¿Por qué, maldita sea, tanto empeño en exterminar lo que otros crean, por el mero hecho de no ser obra tuya?


Por favor, no seamos estúpidos. No pongamos trabas a nuestro progreso, a nuestra sociedad. Y busquemos luceros. Bebamos de su luz, reflejémosla hacia los demás. Y atesorémoslos, cuidémoslos, sin permitir que los apaguen. Quizás así, algún día, podamos volver a disfrutar de los atardeceres de verdad.

Entradas populares de este blog

Última

"Se asomó desde su escondite, con precaución; poniendo toda la atención posible a sus sentidos y procesando cuanta información le llegaba. Era un acto rutinario, instintivo; como todo su comportamiento. Cuando interpretó que no había ningún peligro cercano salió por fin al exterior. Subió rápidamente por un montículo de arena hasta llegar a lo más alto, donde pudo al fin notar la presencia del Sol. Eran pocos los rayos que conseguían colarse entre aquella capa eterna de partículas en suspensión, pero a ella no le importaba. Siempre se había sentido más cómoda moviéndose entre la oscuridad. Y más aún para buscar comida, ahora que escaseaba. Ya no se acordaba de cómo era el mundo de antes. Incluso se había olvidado de aquella terrible sacudida que hizo crujir la tierra y arder el aire, arrasando todo y a todos a su paso. Ella sólo era capaz de vivir el día a día, que ya era bastante teniendo en cuenta lo difícil que era sobrevivir. Sobrevivir... Se detuvo de nuevo y...

El regreso

¿A quién pretendes engañar? Por mucho que reniegues y amagues con abandonar siempre acabas volviendo; unas pocas palabras más. Ni la falta de tiempo ni la desgana en general acaban por impedir que dejes la tecla en paz. Pero aunque dices que basta, que quieres cambiar y ser capaz de componer cada día un poco más la realidad es la rutina; permaneces igual. Sin coger siquiera un boli, viendo el tiempo pasar. Te gusta escribir, ¡sí! Te gusta imaginar. Te encanta dar forma a batallas y amistad. Así que deja las tonterías: afronta la verdad. Saca un hueco de donde sea, de aquí o de allá, y satisface tus ansias hablando del bien y del mal. Álvaro, ¿a quién pretendes engañar? Necesitabas regresar.

Retos a la carta (II): En 20x10 palabras

¿Recordáis a Jorge ? Sí, el mismo que me retó en su día a escribir sobre una estantería . Pues ha vuelto a las andadas. Y esta vez no viene solo... En esta ocasión la prueba consiste en escribir un relato que incluya palabras aportadas por nuestros compañeros del trabajo . Tenía que intentar, por supuesto, que el texto tuviese sentido, sin usar frases forzadas. Es decir, que las palabras se amoldasen al relato, no al revés. Como me gustó la idea nos pusimos a preguntar y recopilamos 20 términos . Y hay de todo, desde vocablos normales y típicos ( "hija" o "coche") hasta una excentricidad que nadie había oído antes: "almadraba" (muchas gracias, Víctor...). El repertorio final, ordenado alfabéticamente, es el siguiente: almadraba  armario  caca  coche  cojinete  comisura  fresa  hija  limón  martillo melocotón  mimosa  mochila  patata  pipeta  primavera  probeta...