Ir al contenido principal

El viento de la verdad


Acepta la gran verdad.


Detente por un segundo
e intenta reflexionar
en lo breve que es la vida;
lo poco que durará.
El no poder deleitarnos
con su alegría y complejidad
por vivir hipnotizados
en las prisas de la realidad.

Y que cuando todo acaba
nos desvanecemos sin más,
como átomos inertes
que vienen y van
llevados por el viento
de la muerte y la soledad.

Un viento implacable
que recuerda sin piedad
que todo ha terminado
y no seremos más. 

Jamás.

Sólo un simple recuerdo
que el tiempo borrará.

Acepta la verdad:
el viento nos llevará...

Comentarios

  1. Verás Alvaro, cuando me paro a pensar en esto que nos cuentas, me da un escalofrío por todo el cuerpo y se me erizan los pelos como a un gato.

    Me cuesta aceptar que todo sea tan breve y que la vida sea este puñado de momentos.

    Un abrazo des - demispalabrasylasvuestras.blogspot.com.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad, Laura, que quizás haya usado un tono demasiado oscuro y pesimista en el texto. Pero, en el fondo (quizás muy en el fondo), lo que quiero transmitir es que lo mejor que podemos hacer es aceptarlo, ya que no podemos luchar frente a ello

    Y ése es realmente un paso difícil pero necesario para poder disfrutar de lo que tenemos, liberándonos de cualquier temor.

    Como dicen en muchas terapias: "el primer paso es aceptarlo" :)

    Muchas gracias por tu comentario.
    Un abrazo,

    Álvaro F.

    ResponderEliminar
  3. Yo prefiero no pensarlo y vivir la vida, al fin y al cabo es lo que nos queda, lo vivido. Además, si algo no tiene solución, por qué pensar en ello, si total no vamos a poder solucionarlo.

    Un beso!
    Quejica
    http://soyquejica.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. No pude resistirme...
    Pero... cuánto dista... qué decepción... y bien sabes a lo que me refiero... ;P

    ResponderEliminar
  5. @Quejica: En realidad no es pensar en ello o intentar solucionarlo, sino aceptarlo.
    Como no tiene solución tarde o temprano nos va a preocupar, irremediablemente. Y eso, a veces, hace que no disfrutemos de lo que tenemos.

    Ése es el mensaje del texto, y que a fin de cuentas enlaza con lo que bien dices: a vivir la vida; que nadie nos quite lo vivido :)

    @Xatina:
    Jaja piensa que eso también es lo bonito del arte; las impresiones... :)

    Como siempre, gracias por comentar :D

    Álvaro F.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Última

"Se asomó desde su escondite, con precaución; poniendo toda la atención posible a sus sentidos y procesando cuanta información le llegaba. Era un acto rutinario, instintivo; como todo su comportamiento. Cuando interpretó que no había ningún peligro cercano salió por fin al exterior. Subió rápidamente por un montículo de arena hasta llegar a lo más alto, donde pudo al fin notar la presencia del Sol. Eran pocos los rayos que conseguían colarse entre aquella capa eterna de partículas en suspensión, pero a ella no le importaba. Siempre se había sentido más cómoda moviéndose entre la oscuridad. Y más aún para buscar comida, ahora que escaseaba. Ya no se acordaba de cómo era el mundo de antes. Incluso se había olvidado de aquella terrible sacudida que hizo crujir la tierra y arder el aire, arrasando todo y a todos a su paso. Ella sólo era capaz de vivir el día a día, que ya era bastante teniendo en cuenta lo difícil que era sobrevivir. Sobrevivir... Se detuvo de nuevo y...

El regreso

¿A quién pretendes engañar? Por mucho que reniegues y amagues con abandonar siempre acabas volviendo; unas pocas palabras más. Ni la falta de tiempo ni la desgana en general acaban por impedir que dejes la tecla en paz. Pero aunque dices que basta, que quieres cambiar y ser capaz de componer cada día un poco más la realidad es la rutina; permaneces igual. Sin coger siquiera un boli, viendo el tiempo pasar. Te gusta escribir, ¡sí! Te gusta imaginar. Te encanta dar forma a batallas y amistad. Así que deja las tonterías: afronta la verdad. Saca un hueco de donde sea, de aquí o de allá, y satisface tus ansias hablando del bien y del mal. Álvaro, ¿a quién pretendes engañar? Necesitabas regresar.

Retos a la carta (II): En 20x10 palabras

¿Recordáis a Jorge ? Sí, el mismo que me retó en su día a escribir sobre una estantería . Pues ha vuelto a las andadas. Y esta vez no viene solo... En esta ocasión la prueba consiste en escribir un relato que incluya palabras aportadas por nuestros compañeros del trabajo . Tenía que intentar, por supuesto, que el texto tuviese sentido, sin usar frases forzadas. Es decir, que las palabras se amoldasen al relato, no al revés. Como me gustó la idea nos pusimos a preguntar y recopilamos 20 términos . Y hay de todo, desde vocablos normales y típicos ( "hija" o "coche") hasta una excentricidad que nadie había oído antes: "almadraba" (muchas gracias, Víctor...). El repertorio final, ordenado alfabéticamente, es el siguiente: almadraba  armario  caca  coche  cojinete  comisura  fresa  hija  limón  martillo melocotón  mimosa  mochila  patata  pipeta  primavera  probeta...